“Sobre héroes y tumbas” es un libro escrito por Ernesto Sabato, en 1961 en Buenos Aires, el cual ha sido un emblema de la literatura mundial, por abordar temas muy controversiales como el incesto, el asesinato y el suicidio. Además agrega elementos reveladores sobre el terrible miedo hacia los ciegos que tiene uno de los personajes. Lo cual resulta ser una representación de la ceguera emocional que lo conduce a la locura, como es el caso de Fernando.
Personajes de “Sobre héroes y tumbas:
El personaje protagonista es Martín Castillo, un joven adolescente, quien se enamora de Alejandra, una joven hermosa, que asesina a su propio padre. También encontramos a su padre Fernando, quien padece de esquizofrenia y quien mantiene una relación incestuosa con su hija Alejandra; y a su madre Georgina, quien es la prima hermana de Fernando.
Por otro lado, encontramos a Bruno, quien le da vida a la trama, ya que es el portavoz de los sentimientos que plasma el autor a través de sus personajes. Martín siempre acude a él en busca de consuelo y consejos.
Resumen y sinopsis de la obra:
La historia se trata acerca de Martín Castillo, quien tiene diecinueve años. Éste es un joven de Buenos Aires que trata de hallar su rumbo en la vida. En el trascurso de la trama conoce a Alejandra Vidal Olmos, de quien se enamora. Ella y su padre Fernando, representan a la “vieja época” autóctona y colonial de Argentina, la cual está en un contante cambio.
Todo empieza con una nota de un periódico local que ofrece la noticia de una niña que asesinó a su padre y después se suicidó, incendiando su propia casa. Esta historia se centra principalmente en el desventurado romance entre Alejandra Vidal, una chica joven y hermosa, pero que se encuentra emocionalmente inestable, y quien es la última heredera de una familia decadente, y Martín del Castillo, quien se muestra algo tímido y sin hogar que ve en ella su único motivo para continuar viviendo.
Este libro está narrado como una conversación entre Martín y su amigo Bruno, tiempo después del suicidio de Alejandra. Por su parte el padre de ella, Fernando, era un paciente esquizofrénico, y en el trascurso de la trama podemos notar la evolución de su locura y su estado psicópata. Al mismo tiempo deja expuesta su visión ultra-nihilistas acerca de la realidad. Lo cual va dejando rastros sobre el oscuro desenlace de la trama. En ésta se da a conocer la relación incestuosa entre Fernando y su hija Alejandra, quien asesina a su padre y después se suicida.
Finalmente, el personaje central, Martin escoge la vida por encima de la muerte, y se da la oportunidad de ser feliz y vivir a pesar de todo lo que tuvo que vivir. Decide deleitarse ante la angustia y se va junto a un camionero hacia el sur, hacia la fría Patagonia.
Análisis de “Sobre héroes y tumbas”:
Esta obra está cargada de muchas imágenes de gran contenido oscuro y sentimental. Aquí se resalta el romance entre Alejandra y Martín, quien va descubriendo en cada escena el lado oscuro de su amada, quien está encerrada en un mundo de locura e incesto, ya que mantiene una relación con su propio padre. Lo cual la va llevando a la locura, asesinato y suicidio.
Es interesante como el autor deja plasmado a través de Fernando, un relato sobre el miedo hacia los ciegos, donde este personaje tiene una obsesión distorsionada sobre los éstos. Esta obra nos ofrece una tragedia clásica, donde nunca se menciona a plena voz, el incesto cometido. Lo cierto es que Alejandra es la hija bastarda de Georgina y Fernando, quienes eran primos hermanos que se criaron juntos. Según lo que nos cuenta Bruno, Fernando sostuvo a Georgina, y tiempo después a Alejandra, a quien posiblemente violó cuando era una niña, bajo su dominio y su maldad.
El personaje de Georgina tiene mucho parecido con la madre de Fernando. Éste sentía una pasión por ella, en cambio a su padre lo odiaba mucho, tanto así que trató de envenenarlo. Por su parte Alejandra se mostraba como Georgina. Esto nos da a entender que estamos en presencia de un personaje absolutamente esquizofrénico, paranoico y enfermo, que abusaba de su hija y tenía pensamientos maliciosos y morbosos con sus parientes. Por lo cual esta obra nos muestra lo oscuro del ser, en el cual el lector siente impotencia al descubrir cada suceso enfermo de Fernando, y el daño emocional que le causó a su propia hija.
Por otro lado, dentro de la historia se nos presenta el amor no correspondido de Bruno hacia Georgina. De esta manera el autor expone en esta obra diferentes tipos de amor, muy poco comunes dentro de la sociedad y que son mal vistos y antimorales, donde se expone el incesto, la violencia, la perversión, entre otras aberraciones, propia de personajes psicópatas y esquizofrénicos.
Finalmente Ernesto Sabato con su segunda obra “Sobre héroes y tumbas” nos ofrece una literatura profunda y desnuda, como la catalogan diferentes críticos, donde presenta diferentes temas metafísicos universales y acontecimientos existenciales, donde reina la infinita soledad de los personajes. Además nos revela un romance algo enfermizo entre Mario y Alejandra, donde ambos muestran sus carencias y vacíos afectivos, que los conduce poco a poco a la locura, y finalmente a la tragedia.
Bruno por su parte describe detalladamente cada escena, exponiendo el lado oscuro del ser, sus experiencias, su mundo de soledades, su oscuridad, su perplejidad ante un mundo que sigue avanzando tras la tristeza que los embarga. Alejandra, en un mundo absolutamente fuera de la razón queda embargado en la desolación y le hace deshacerse de la persona que le quitó su paz, su alegría, su niñez. Pero además termina con la mujer que lo permitió de algún modo, acaba con su vida como la única salida a su mundo ya en tinieblas. Mario por su parte, decide levantarse entre héroes y tumbas.
Citas textuales de la obra:
“Uno encuentra solo lo que está buscando, y lo que uno busca es lo que de alguna manera está escondido en las profundidades más profundas y oscuras de nuestro corazón”
“Las cosas suceden en tragedia porque deben, quizás debido a una conjunción favorable de estrellas, más a menudo debido a las conjunciones desfavorables de los padres”
“Los sueños son a menudo proféticos. Los eventos en el mundo exterior reflejan los eventos en el mundo interno. Telepatía es posible. Todo es portentoso y, no porque sea ficción, sino porque, por el contrario, así es como funciona el universo, todo es simbólico”
“Fue un gran esfuerzo para mí aprender a reír, confiesa su heroína Alejandra, aunque todos sus personajes podrían decir lo mismo, pero nunca me río por dentro”