Zalacaín el aventurero

 “Zalacaín el aventurero” es un libro escrito por Pío Baroja, cuya primera impresión fue publicada en 1908. Es un clásico español y representa una de las mejores novelas en español del siglo XX, donde se relata la historia de un joven que desde pequeño supo lo que era el dolor. Por lo cual se refugia en las enseñanzas de su abuelo para progresar y superarse.

Narrador y Personajes De “Zalacaín El Aventurero:

En esta novela encontramos un narrador omnisciente que sabe lo que sienten los personajes. Además nos describe la personalidad de éstos. Se muestra a favor del personaje protagonista Zalacaín y se expresa de forma despectiva de Carlos y sus compañeros.

En cuanto a los personajes Martín Zalacaín es el personaje central de la trama, quién es un joven vasco. Es pobre, habita en la miseria al inicio de la historia hasta que su abuelo lo rescata. Éste se muestra individualista, enérgico, orgulloso y de carácter fuerte. Tiene la capacidad de tener varias identidades debido a su conocimiento acerca del medio social, el cual procede de la influencia de Nietzsche.

Otro de los personajes presentes en este libro es  a Catalina Ohando, quien se muestra hermosa y feliz. Es huérfana de padre y su madre es Águeda Ohando, quien es la novia del protagonista. También encontramos Miguel Tellagorri, quien es el tío abuelo de Martin Zalacain.  Éste educa a Zalacaín durante su infancia.

Otro de los personajes es el amigo del protagonista,  Bautista Urbide, quien lo acompaña en sus aventuras durante toda la trama. En contraparte encontramos a Carlos Ohando, hermano de Catalina. Éste siente odio hacia Zalacaín porque le ganaba en todo. También están Rosita Briones, el capitán Brión, Linda, entre otros.

Resumen

Este libro nos habla acerca de Martín Zalacaín, quien es huérfano. Por lo cual su tío abuelo Miguel Tellagorri se hizo cargo de su crianza. Pero cuando éste fallece, el protagonista debe hacerse cargo de su hermana, así que la deja con Águeda Ohando, quien es la madre de Catalina. Esta familia resulta ser rica.

Después se presenta un problema entre los Zalacaín y los Ohando y el tío abuelo se entera gracias al exsecretario de la alcaldía, quien les da a conocer un escrito de 1412 páginas, y después de investigar profundamente, encontró esta novedad para hacérselas saber.

Una vez llegó el circo y Zalacaín quería ir pero no tenía dinero. Pero Linda, una joven que era la hija de un domador, lo ayudó a pasar por unas cerezas. El protagonista pudo ver el espectáculo pero no le gustó y se quejó, al domador no le gustó esto y se enojó con él, quien salió corriendo del lugar.

Debido a este incidente el domador le pegó a Linda por haberlo dejado entrar. Por lo cual Zalacaín se sintió muy mal por ella y le llevó más cerezas. El domador se percató de que éste era Familia de Tellagorri y por esta razón lo invitó para que viera el espectáculo el próximo domingo.

En este acto, Linda debía enfrentarse a un oso muy grande. Martín Zalacaín presenció todo y observó a la chica con el oso. Tiempo después una mujer entró a la jaula del León en la cual haría diferentes trucos. Pero el animal estaba inmóvil, lo cual enfadó al domador, quien lo golpeó muy duro con un látigo, y éste reaccionó y lo atacó, y todos salieron huyendo.

Una de las personas le disparó al león para salvar al domador, pero con todo el alboroto provocado, hubo muchos heridos, entre esos estaba la madre de Zalacaín, quien días después murió. Por lo cual el tío abuelo se hace cargo de los niños Zalacaín. La niña consigue un empleo en la bodega de Arcale, y Martín solo asiste a la escuela por algún tiempo. Pero dejó de asistir porque consiguió un empleo de cochero y requerían mucho del dinero.

Luego, el tío abuelo empieza a sentirse mal de salud y le dice a Martín que debe prepararse en la vida, ya que la guerra está cerca y le pide que lleve a su hermana a la casa de los Ohando, ya que ahí estará mejor. Luego falleció en la madrugada.

La hermana de Martín es recibida por Doña Águeda. El hijo de la familia Carlos retorna y Martín deja de ir a esa casa. Mientras en la novela se cuenta la rencilla entre Carlos y Martín, y la amistad entre Bautista y Martín. Luego Zalacaín se entera de que Ignacia está coqueteando con Carlos, y Martín le pide a su amigo Bautista, que se case con su hermana, y ambos acceden y se van a la zona de Zaro.

Finalmente en la historia Carlos siente rencor por Martín y un día se percata de que éste se encuentra con su hermana en las noches. Así que pensó que era una excelente oportunidad para asesinarlo y prepara la escopeta para ejecutar su plan. Al cuarto día, Martín se presenta en la noche y Carlos dispara y logra herirlo y esto enfurece a Catalina y su madre.

Análisis de “Zalacaín el aventurero”:

En esta novela, se muestra la lucha entre carlistas y liberales, donde se muestra acción durante toda la trama, en la que el protagonista vive muchas aventuras y escapadas. Es una historia además llena de sentimientos encontrados, tristezas y alegrías e ilusiones. El autor nos cuenta la historia de Martín Zalacaín desde su infancia hasta su asesinato.

En “Zalacaín el aventurero” se abordan temas como el amor y el odio; la alegría y la tristeza. Nos habla acerca de la ética, la infancia, la madurez, la libertad, la justicia, la supervivencia entre otros tópicos importantes. En fin, esta obra nos revela una historia triste llena de sentimientos encontrados que relata las desavenencias de un joven a quien le tocó vivir una vida llena de adversidades, las cuales fue superando hasta su trágico desenlace.

Citas textuales:

«Martín las veía y contemplaban la presa y cuyas aguas brillaban al sol como perlas y se deshacía en espuma blanquísima»

«Iglesia, pequeña, humilde, con su atrio, su campanario, y su tejadillo de pizarra»

Libros que pueden interesarte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba