Los Jefes

Los Jefes

Los Jefes, es el primer cuento publicado por el escritor peruano Mario Vargas Llosa. Apareció en la revista Mercurio Peruano en febrero de 1957 y luego, en 1959 encabezó su colección de cuentos. La historia que cuenta está basada en una experiencia real y personal del autor, derivada de sus tiempos como estudiante de educación media.

Índice
  1. Género
  2. Narrador y personajes
  3. Relación título-contenido
  4. Resumen | Sinopsis
  5. Análisis
  6. Frases

Género

Esta obra literaria es un cuento, lo que quiere decir que es un relato corto en este caso basado en hechos reales y que está protagonizado siempre por una cantidad menor de personajes que los que se pueden ver en otro tipo de relatos.

Narrador y personajes

El narrador que vemos en Los Jefes se presenta en primera persona. Quien lleva al lector a través de la historia es uno de los estudiantes que organiza las revueltas que se describen en el cuento.

Los personajes de este relato son, principalmente, los estudiantes que iniciaron la revuelta que se describe:

  • El protagonista y narrador: se trata de un muchacho con grandes cualidades de liderazgo que organiza la huelga estudiantil. En este caso el autor se describe a sí mismo y su papel en los sucesos que vivió en la vida real.
  • Lu: tras una pelea con el protagonista este estudiante gana el lugar de líder de la banda “Los Coyotes” y, a pesar de sus diferencias, se une al protagonista para la lucha común a la que se enfrentan. Es descrito con características físicas que hacen pensar que se trata de un joven de ascendencia oriental
  • Javier: es otro alumno del colegio y gran amigo del protagonista a quien ayuda en todo lo que puede durante la revuelta.
  • Ferrufino: este es el principal enemigo en este relato. Se trata del director del colegio quien decide hacer los exámenes finales de sorpresa sin dar tiempo a los alumnos a estudiar. Esto es lo que causa la revuelta que está dirigida en contra suya.
  • Personajes secundarios: además de los que tienen más interacción, aparecen otros personajes como Amaya, León y Raygada quienes son otros estudiantes del colegio. También aparecen Gallardo y Romero quienes eran los inspectores encargados de mantener la disciplina.

Relación título-contenido

El título de “Los Jefes” hace referencia a los personajes que se describen en el relato y quienes dirigen esta huelga estudiantil. Se trata de un epíteto que el autor le otorga a quienes tomaron las riendas de organizar los sucesos que ocurrieron en el colegio ese día. Cada uno de los personajes principales de la historia fue jefe en este momento de su historia.

Resumen | Sinopsis

Este cuento está dividido en cinco capítulos que son señalados con números romanos. El primer capítulo nos presenta ya el inicio de los sucesos cuando los estudiantes se reúnen en el patio del colegio para protestar la falta de establecimiento de los horarios para los exámenes finales. El director Ferrufino considera este alboroto como una vergüenza y les hace saber que no cambiará de opinión y que sabe quién está organizando la revuelta.

En el segundo capítulo el narrador explica sus problemas con Lu, el otro “jefe”. El protagonista solía ser el jefe de la banda “los coyotes” pero Lu se había ganado el puesto luego de ganarle al protagonista en una pelea a puño limpio. Sin embargo, a pesar de esto, deciden unirse por un bien común, organizar la huelga estudiantil y reunirse con el director para tratar el asunto de los exámenes.

El tercer capítulo nos narra la reunión entre el protagonista, Lu y Javier con el director siendo estos una representación de todo el colegio. El director Ferrufino no ve con buenos ojos la conducta de estos alumnos y los expulsa a todos de su oficina. Esta comisión regresa a la plaza en la que estaban concentrados algo cabizbajos.

Lu en el cuarto capítulo se dirige a los alumnos lleno de ira luego del encuentro con el director y trata de convencerlos de hacer una huelga indefinida, es decir que ningún alumno debe entrar al colegio hasta que los horarios para los exámenes no sean propuestos. Luego de una discusión con Lu, el protagonista y Javier deciden apoyarlo en esta propuesta.

Ya en el quinto y último capítulo de este cuento los alumnos que apoyan la huelga se dirigen al colegio liderados por los de 4to y 5to año para evitar la entrada de los alumnos al segundo turno. Lu y “los coyotes” están custodiando la puerta trasera e intentan convencer a los de primaria de que no entren al colegio. Otros estudiantes que dicen apoyar la huelga siguen a los otros líderes hasta el río. Al mismo tiempo, otro grupo se enfrenta a “los coyotes” y logran entrar al colegio poniendo así fin a la huelga propuesta.

Los protagonistas, luego de haber discutido por el error de haber dejado a Lu solo en la puerta del colegio, loran hacer las paces al final del conflicto.

Análisis

Este cuento fue el primer esfuerzo de Vargas Llosa de ingresar a la literatura. Tenía el autor solo 22 años cuando lo escribió y lo presentó en un concurso de escritura en la universidad. Aunque no ganó ningún premio, más tarde Vargas Llosa decidió editarlo viendo su potencial.

Dicho por el mismo autor, comenzar a escribir con un relato de un hecho real lo ayudó a tener una visión crítica acerca de sí mismo como escritor. Además, este relato presenta importantes características del Perú en el que el autor creció y se educó. Muestra la pasividad general de la sociedad representada en ese grupo de estudiantes que narra en su historia.

Frases

  • “Lu habló, no nos comprendemos con él, nos desteta, nos dice grocerias y nos pega, en eso llamó a Arévalo, un estudiante, quien mostró unas líneas rojas en su espalda, costilla, que el director le había dejado”.
  • “Ante nosotros -Lu, Javier, Raygada y yo-, que dábamos la espalda a la baranda y a los interminables arenales que comenzaban en la orilla contraria del cauce, una muchedumbre compacta, extendida a lo largo de toda la cuadra, se mantenía serena, aunque a veces, aisladamente, se escuchaban gritos estridentes”.
¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir