Niebla

Niebla

 Niebla es una nivola escrita por Miguel de Unamuno en 1907 y publicada en 1914. Eruditos de Unamuno como J.A.G. Ardila ha afirmado que Niebla se inspiró en la obra del filósofo danés Søren Kierkegaard, Diario de un seductor.

Índice
  1. Resumen y sinopsis
  2. Género: Nivola
  3. Personajes
  4. Análisis

Resumen y sinopsis

La trama gira en torno al personaje de Augusto, un joven rico, intelectual e introvertido. Se enamora de una joven llamada Eugenia cuando ella pasa junto a él en la calle, y él intenta de cortejarla. Los demás miembros de la casa de Eugenia lo ayudan en sus esfuerzos. Su tía Ermelinda está particularmente interesada en que una relación evolucione, para que Augusto pueda ayudar con los problemas financieros de su sobrina.

Sin embargo, Eugenia rechaza sus avances, ya que ella ya está en una relación con el despreciable Mauricio. Augusto paga la hipoteca de Eugenia como un gesto de buena voluntad sin que ella lo sepa, pero esto solo sirve para insultar a Eugenia, en lugar de hacerla sentir querida por él.

Mientras tanto, Augusto se involucra con otra chica, Rosario, y comienza a preguntarse si realmente está enamorado de Eugenia. Después de hablar con varios amigos y conocidos, Augusto decide que le propondrá matrimonio a Eugenia en cualquier caso. Para su sorpresa, Eugenia acepta el compromiso. Unos días antes de que se produzca el matrimonio, Augusto recibe una carta de Eugenia. La carta explicaba que lo estaba dejando por Mauricio. Augusto, desconsolado, decide suicidarse.

Sin embargo, debido a que todo lo que hace implica un largo proceso de pensamiento, decide que necesita consultar al propio Unamuno (el autor de la novela), quien había escrito un artículo sobre suicidio que Augusto había leído. Cuando Augusto habla con Unamuno, se revela la verdad de que Augusto es en realidad un personaje ficticio que Unamuno ha creado.

Augusto no es real, explica Unamuno, y por eso no puede suicidarse. Augusto afirma que él existe, aunque reconoce internamente que no lo hace, y amenaza a Unamuno diciéndole que no es el autor final. Augusto le recuerda a Unamuno que podría ser solo un personaje en uno de los sueños de Dios. Augusto regresa a su casa y muere (aunque si Unamuno lo mata o se suicida es un tema de debate y depende principalmente de la opinión del lector). El libro termina con el autor mismo debatiéndose sobre traer de vuelta al personaje de Augusto. Establece, sin embargo, que esto no sería factible.

El título, Niebla, es una referencia a cómo Augusto ve su vida. Augusto describe su mundo como lleno de acontecimientos pequeños y casi imperceptibles, algunos buenos, otros malos, que sirven para oscurecer su visión.

Género: Nivola

Unamuno llamó a Niebla no una novela, sino una nivola, reemplazando la 'o' que todo lo sabe y todo lo ve con la 'i' privada y secreta, porque creía, con Hegel, que solo el 'yo' era realmente conocible, y lo claro su presentación fue, de hecho, la razón de ser del novelista.

No fue tanto una vista exaltada del propósito del novelista como una reacción a las novelas realistas del siglo anterior (piense en Dickens, Tolstoi, James) que Unamuno comparó con una especie de engaño donde (se lamentó en otra parte) los personajes "son títeres vestidos con disfraces y que se mueven a medida que se mueven las cuerdas, y con fonógrafos enrollados en algún lugar de su interior para repetir los comentarios que su maestro de marionetas ha recogido en las aceras o en los cafés, y anotado en un cuaderno. ”

Por otro lado, la nivola (como lo observaron los críticos durante el siglo pasado) está casi totalmente libre de descripciones de tiempo y lugar y análisis de personajes: está libre de comentarios y se deja llevar por el diálogo solo . En estas secciones finales de Niebla, el diálogo se lee como un elenchus socrático angustiado, un tono acorde con el trágico final de Augusto.

Personajes

  • Augusto Peréz: es un hombre rico, de mediana edad cuya madre fallece y por eso vive acompañado de la sirvienta y un mayordomo. Vive de manera solitaria, es impuntual, fuma tabacos y todo el dia se la pasa pensando en su propia existencia.
  • Víctor Goti: es el amigo más próximo de Augusto Pérez. Ha tenido una vida de conformidades hasta el momento en que su mujer queda embarazada y su relación con ella comienza a complicarse, ya que se puesto de mal humor y muy tensa por el embarazo.
  • Víctor Goti: es el amigo más próximo de Augusto Pérez. Ha tenido una vida de conformidades hasta el momento en que su mujer queda embarazada y su relación con ella comienza a complicarse, ya que se puesto de mal humor y muy tensa por el embarazo.
  • Miguel de Unamuno: era un reconocido escritor en España, al que Augusto visita cuando no sabe qué decisión debe tomar en su vida. El personaje del propio Unamuno es quien crea la nivola (Niebla) en la vida de Augusto y le confirma que solo él puede decidir qué sucederá con su vida.
  • Eugenia Domingo Del Arco: es una dama que da clases de piano, pero odia hacer esto, pero debe hacerlo ya que tiene que pagar una hipoteca de su casa la cual adquirió cuando su madre enfermo. Secretamente tiene una vida sentimental con Mauricio.
  • Mauricio: es el novio de Eugenia Domingo del Arco, el cual busca apoyo en su posición en la sociedad para no tener un trabajo y vivir del dinero de ella y de cualquier otra mujer que se encuentre. Es quien aconseja a Eugenia que haga que Augusto Pérez se enamore de ella.
  • Rosario: es la muchacha que plancha la ropa de Augusto y se la lleva hasta su casa. Cuando Eugenia lo rechaza comienza a cortejarla a ella y cuando esta acepta su propuesta, Augusto extrañamente no la acepta. Tenía amores a escondidas con Mauricio el novio de Eugenia y es la que le dice todo sobre las cosas que Augusto le promete.

Análisis

Cubriendo algunos meses traumáticos de la vida de su personaje principal, Niebla trata sobre el despertar romántico y sensual de Augusto Pérez. El padre de Augusto murió cuando era un bebé. Fue criado tan cariñosamente por su madre viuda que su lamento de muerte había sido: "hijo mío, tengo miedo de lo que pueda suceder la primera vez que encuentres una espina en el camino de la vida".

Ella ha dejado a Augusto rico y al cuidado de dos sirvientes de confianza para que las exigencias de ganarse la vida, o de cuidarse a sí mismo, no puedan orientar su vida. Los detalles de la narración tampoco revelan responsabilidad hacia ninguna tradición social o cultural. Es un personaje que parece desconectado y desarraigado y que, al igual que Raskolnikov de Dostoievsky o Meursault de Camus, percibe la vida como una niebla: terreno fértil en el cual se pueden  realizar experimentos existenciales.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir