Por quién doblan las campanas

Por quién doblan las campanas

“Por quién doblan las campanas” es un libro escrito por Ernest Hemingway, publicado en el 2004. Aquí se nos presenta una historia de amor entre Robert y María en medio de la Guerra Civil, donde los republicanos debían luchar contra los fascistas que eran considerados los enemigos del pueblo. Éstos contaban con el apoyo aéreo  de Alemania y los Nazis.

Índice
  1. Personajes de “Por quién doblan las campanas”:
  2. Resumen y sinopsis de la obra:
  3. Análisis de la obra:
  4. Citas textuales:

Personajes de “Por quién doblan las campanas”:

El personaje protagonista está representado por Robert Jordan, quien es un estadounidense que lucha por los republicanos en la Guerra Civil española. También encontramos a diferentes personajes secundarios de importancia como Anselmo, Pablo, un guerrillero; María, de quien Robert se enamora; Pilar, es la esposa de Pablo; El Sordo; Los fascinas, enemigos de los republicanos.

Resumen y sinopsis de la obra:

La historia se desarrolla en las montañas de España en el año 1937. Todo comienza cuando Robert Jordan examina una zona montañosa ubicada en la parte de atrás de las zonas fascistas. Él es un joven voluntario que obtuvo la orden de hacer explotar un puente pasado los tres días, para propiciar un ataque sorpresa contra el grupo fascista que se encuentran ahí. Para lograr su cometido, debe acudir a varios reclutas para que lo ayuden a destruir el puente.

Anselmo es el guía ubicado en la zona, éste le presenta a Pablo, quien es un jefe guerrillero en este lugar. Pero éste no se siente inclinado en ayudar a Robert. Sin embargo, acepta y lo conduce a su escondite en la cueva. Allí, Robert conoce a varios de la banda de Pablo. Inmediatamente ve a María y siente interés por ella. De igual forma, conoce a Pilar, quien es la esposa de Pablo.

Luego de esto, surge una disputa entre Pablo y Robert, ya que pablo comentó que no quería que éste rompiera el puente, debido a que quiere ir a lo seguro. Pero Pilar tiene otros planes y decide estar a cargo de la situación, así que como era imponente, los demás se le unen. Así que ya Pablo no estará a cargo de explotar el puente.

Después en la noche, Robert es despertado por María, y se van al  campamento de El Sordo, y éste acepta que su grupo lo ayude en el ataque, a pesar de que no se muestra muy a gusto con él. Pero se presenta un problema, ya que para la fuga después del ataque, necesitan caballos y no tienen suficientes para todos. Luego de esto  María y Robert pasan la tarde haciendo el amor y se dan cuenta de que están enamorados.

Cuando las bombas republicanas caen, comienza la acción. Se toman los puestos de vigilancia y explotan el puente, pero muchos se pierden, y Pablo mata a los hombres que trajo para estar seguro de que los caballos sean suficientes para ellos.

Mientras escapan de los caballos, Robert es derribado por una explosión de tanque, y se le rompe una pierna. Por lo cual le pide a su grupo que siga sin él, incluyendo a María, quien es llevada lejos.  Finalmente Robert al encontrarse solo, piensa en darles más tiempo a sus compañeros y acecha a los fascistas.

Análisis de la obra:

“Para quién doblan las campanas” es una obra que nos presenta una magnífica historia de amor que se desarrolla en el mes de mayo de 1937, en el segundo año de la Guerra Civil española, cerca de la ciudad de Segovia, en las altas montañas del norte de España central. En este periodo, los enemigos de la nación, que eran los nacionalistas de Franco, mostraban signos de ganar terreno, ya que habían obtenido muchas victorias militares y tenían apoyo aéreo de la Alemania nazi.

En este sentido, en la novela se desarrolla una trama envuelta en el romance, donde los personajes Robert y María se enamoran en medio de sucesos trágicos y de situaciones peligrosas en su entorno. El protagonista, por su parte era un luchador republicano que luchó hasta el final en contra de los fascistas, y tuvo que dar su vida por esta causa.

Este personaje Robert era experto en explosivos y primeramente tenía que cumplir con el objetivo que le habían impuesto, que era hacer explotar un puente. Por lo cual se une con un grupo de guerrilleros que están en el monte para preparar el ataque. Es allí donde conoce a su amor pasional, María, con quien comienza a entablar una relación afectiva.

En este libro, se pueden apreciar muchas descripciones, donde el autor no solo nos habla de lo que ve sino de lo que sientes los personajes, quienes están inmersos en una situación bastante comprometedora.  De igual manera, se describe el escondite donde todos estaban, llamado la cueva. Aquí el autor detalla el lugar, el olor, las incomodidades vividas. Pero a pesar de esto, todos se sentían resguardados.

Por otro lado, la escena del combate del Sordo, nos revela el dolor, la crudeza de los hechos, el bombardeo y el final tan trágico. De esta manera no solo refleja la realidad de la guerra, sino que genera un ambiente que atrapa al lector y lo hace ser partícipe de la escena.

Es evidente que este libro hace denuncias, ya que es relatado desde la óptica de un republicano, donde se critican las atrocidades de la Guerra Civil. Los protagonistas centrales del relato, son los soldados, que no tienen una formación académica y que no saben acatar órdenes. Por lo cual, se puede notar la falta de organización de estos, y al final, Robert sacrifica su vida por la causa.

Citas textuales:

“Estoy borracho; ya lo ves. Cuando no estoy borracho, no hablo. Tú no me has visto nunca hablar tanto. Pero un hombre inteligente se ve obligado a emborracharse algunas veces para poder pasar el tiempo con los imbéciles”

“El fanatismo era una cosa extraña. Para ser fanático hay que estar absolutamente seguro de tener la razón y nada infunde esa seguridad, ese convencimiento de tener la razón como la continencia. La continencia es el enemigo de la herejía”

“Todo el mundo tiene necesidad de hablar con alguien -dijo la mujer de Pablo-; antes teníamos la religión y otras tonterías. Ahora debiéramos disponer todos de alguien con quien poder hablar francamente; por mucho valor que se tenga, uno se siente cada vez más solo”

“De todos los hombres, el borracho es el peor. El ladrón, cuando no roba, es como cualquier hombre. El estafador no estafa a los suyos. El asesino tiene en su casa las manos limpias. Pero el borracho hiede y vomita en su propia cama y disuelve sus órganos en el alcohol”

“No te engañes acerca del amor que sientas por alguien. Lo que ocurre es que las más de las gentes no tienen la suerte de encontrarlo...Habrá siempre gentes que digan que eso no existe, porque no han podido conseguirlo. Pero yo te digo que existe y que has tenido suerte, aunque mueras mañana”

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir