Resumen de Los viajes de Gulliver (Jonathan Swift)

Los viajes de Gulliver, escrita por el autor irlandés Jonathan Swift y publicada por primera vez en 1726, es una obra literaria clásica que ha cautivado a lectores de todas las edades a lo largo de los siglos. Esta novela satírica es una crítica mordaz de la sociedad y la naturaleza humana, presentada a través de las aventuras de Lemuel Gulliver, un cirujano y viajero intrépido.
El libro Los viajes de Gulliver resumen se compone de cuatro partes, cada una de las cuales narra un viaje distinto de Gulliver a tierras imaginarias y desconocidas. A continuación, se presenta un resumen de cada una de estas partes:
1. Viaje a Lilliput: Gulliver naufraga en la isla de Lilliput, donde los habitantes son diminutos, apenas medían seis pulgadas de altura. Después de superar algunas dificultades iniciales, Gulliver se convierte en un amigo y un defensor de los lilliputienses. Sin embargo, pronto se ve envuelto en intrigas y conflictos políticos entre dos facciones rivales. Este viaje satiriza las absurdas luchas de poder y la falta de sentido común en la política.
2. Viaje a Brobdingnag: En esta ocasión, Gulliver llega a la tierra de los gigantes, donde él es el diminuto. En contraste con el viaje anterior, aquí Gulliver se siente vulnerable y desprotegido. A pesar de que al principio es tratado con amabilidad por su enorme huésped, Gulliver pronto se enfrenta a los aspectos repulsivos de la sociedad de Brobdingnag y su naturaleza humana, resaltando así las debilidades humanas cuando se comparan con seres aparentemente más nobles.
3. Viaje a Laputa, Balnibarbi, Luggnagg, Glubbdubdrib y Japón: En esta parte, Gulliver viaja a una serie de lugares, comenzando por Laputa, una isla flotante gobernada por intelectuales desconectados de la realidad. Después visita Balnibarbi, donde la ciencia y la tecnología han perdido su propósito original y se utilizan para objetivos absurdos. En Luggnagg, Gulliver tiene un encuentro con los struldbrugs, seres inmortales pero condenados a envejecer sin cesar. Finalmente, en Glubbdubdrib, puede convocar a figuras históricas y tener conversaciones con ellas, lo que le muestra el lado oscuro de la historia y la naturaleza humana.
4. Viaje al país de los houyhnhnms: Este último viaje lleva a Gulliver a una tierra habitada por los houyhnhnms, una raza de caballos inteligentes y virtuosos, y los yahoos, criaturas humanoides primitivas y repugnantes. Gulliver se siente más atraído por los houyhnhnms y experimenta una creciente repulsión hacia su propia especie, los humanos, a quienes considera seres repugnantes debido a sus características y actitudes brutales. Esta parte de la novela satiriza la naturaleza humana y critica el comportamiento humano, resaltando la falta de racionalidad y el contraste entre los ideales y la realidad.
En conclusión, Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift es una obra maestra de la sátira y la crítica social, que aborda temas como la política, la sociedad, la ciencia y la naturaleza humana. A través de los viajes de Gulliver y sus encuentros con diversas culturas, el autor destaca las imperfecciones y las contradicciones del ser humano, lo que sigue siendo relevante y poderoso para los lectores modernos. Esta novela continúa siendo un recordatorio provocativo de la importancia de la empatía y la autoevaluación en la evolución de la sociedad.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo