Resumen de Marianela (Benito Pérez Galdós)

Marianela, escrita por el reconocido autor español Benito Pérez Galdós, es una novela considerada como una de las obras maestras de la literatura del siglo XIX en España. Publicada en 1878, la historia de Marianela combina elementos del realismo y el romanticismo, explorando temas como la belleza interior frente a la belleza física, la esperanza, la desigualdad social y el poder del amor.
Ambientación
La trama se desarrolla en una mina ubicada en la imaginaria aldea de Socartes, donde trabajan los personajes principales. El entorno es oscuro, sombrío y simbólico de la miseria y la desesperanza que experimentan sus habitantes.
Personajes principales
- Marianela: Es una joven huérfana de quince años con una apariencia física poco atractiva debido a su deformidad ocular, lo que le valió el apodo de "Marianela Fea". Sin embargo, a pesar de su aspecto, es poseedora de una gran belleza interior, siendo inteligente, tierna y generosa. Es la guía de Pablo hacia la mina debido a su conocimiento del terreno.
- Pablo Penáguilas: Es un joven ciego de nacimiento, hijo del Marqués de Benalí y heredero de una importante fortuna. A pesar de su ceguera, es un hombre amable y sensible. Pablo desarrolla un vínculo profundo con Marianela, quien se convierte en sus ojos y en su compañera constante.
- Florentina: Conocida como "Nela", es la madre de Marianela, pero debido a su aspecto físico, la ha repudiado y considerado una maldición. A lo largo de la novela, su relación con Marianela se desarrolla y evoluciona de manera significativa.
Trama
Marianela nos presenta una historia de amor no convencional y conmovedora. Pablo Penáguilas, el joven ciego, llega a Socartes para conocer la mina de la que es dueño y heredero. Es en este oscuro y solitario lugar donde conoce a Marianela, quien le sirve de guía y compañía en su travesía por las galerías subterráneas.
A pesar de su apariencia física poco agraciada, Marianela se enamora perdidamente de Pablo, y él, aunque no puede verla, se siente profundamente atraído por la dulzura y amabilidad de la joven. Ambos comparten un lazo espiritual y emocional, y Marianela encuentra esperanza y felicidad en su relación con Pablo.
Sin embargo, el destino les depara un giro trágico. Pablo recupera la vista gracias a una cirugía y descubre con sorpresa y decepción que Marianela no es tan hermosa como él imaginaba. Deslumbrado por la belleza de Florentina, la hermosa prima de Marianela, Pablo se aleja de Nela y se enamora de su prima.
Este giro en la historia sumerge a Marianela en la desesperación y la tristeza. Sintiéndose culpable y desdichada, la joven decide desaparecer de la vida de Pablo y sacrificar su amor para que él pueda ser feliz junto a Florentina. Sin embargo, el destino guarda un último acto trágico que conmueve al lector hasta lo más profundo.
Temas principales
- Belleza interior frente a belleza física: La novela plantea el contraste entre la belleza externa y la belleza interior, argumentando que la verdadera belleza reside en el alma y la personalidad de una persona.
- Amor y sacrificio: La historia destaca el poder del amor y cómo puede llevar a las personas a sacrificarse por el bienestar de aquellos a quienes aman.
- Desigualdades sociales: Marianela también aborda la desigualdad social, representada por la disparidad entre la vida opulenta y rica de Pablo y la pobreza de Marianela.
Marianela es una novela emotiva y conmovedora que cautiva al lector con su profundo análisis de la naturaleza humana y las complejidades del amor y la belleza. Galdós crea personajes entrañables y una trama que nos invita a reflexionar sobre la importancia de ver más allá de las apariencias para descubrir el verdadero valor de las personas.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo