Zorba el griego: vida y andanzas de Alexis Zorba

Zorba el griego: vida y andanzas de Alexis Zorba

Zorba el griego (en griego: Βίος και Πολιτεία του Αλέξη Ζορμπά, Víos kai Politeía tou Aléxē Zorbá, Vida y andanzas de Alexis Zorba) es una novela escrita por el autor cretense Nikos Kazantzakis, publicada por primera vez en 1946. Es la historia de un joven griego que se aventura a escapar de su vida literaria con la ayuda del bullicioso y misterioso Alexis Zorba.

La novela fue adaptada en una exitosa película de 1964 del mismo nombre por Michael Cacoyannis, así como en un musical de 1968, llamado Zorba. 

Índice
  1. Resumen y sinopsis de la obra
  2. Género: novela
  3. Personajes
    1. Principales
    2. Secundarios
  4. Análisis

Resumen y sinopsis de la obra

El libro se abre en un café en Pireo, justo antes del amanecer en una  mañana de otoño. El año es probablemente 1916. El narrador, un joven intelectual griego, decide dejar de lado sus libros durante unos meses después de ser tocado por las palabras de despedida de un amigo, Stavridakis, que se fue al Cáucaso ruso para ayudar a algunos griegos pónticos (en esa región a menudo se refieren a ellos como los griegos del Cáucaso) quienes están siendo perseguidos. Se dirige a Creta para volver a abrir una mina de lignito en desuso y se sumerge en el mundo de los campesinos y la clase trabajadora.

Está a punto de comenzar a leer su copia de la Divina Comedia de Dante cuando siente que lo están mirando; Se da vuelta y ve a un hombre de unos sesenta años que le ve por la puerta de cristal del café. El hombre entra e inmediatamente se acerca a él para pedirle trabajo. Dice tener experiencia como chef, minero y jugador del santuri, o cimbalom, y se presenta como Alexis Zorba, un griego nacido en Rumania. El narrador está fascinado por las opiniones lascivas y la forma expresiva de Zorba, así que decide emplearlo como capataz. En su camino a Creta, hablan sobre una gran cantidad de temas, y los soliloquios de Zorba marcan la pauta para una gran parte del libro.

A su llegada, rechazan la hospitalidad de Anagnostis y Kondomanolious los dueños del café, y por sugerencia de Zorba se dirigen al hotel de Madame Hortense, que no es más que una hilera de antiguas cabañas de baño. Las circunstancias los obligan a compartir una de esas cabañas.

El narrador pasa el domingo deambulando por la isla, cuyo paisaje describe como " una buena prosa, cuidadosamente ordenada, sobria ... poderosa y contenida" y lee a Dante. Al regresar al hotel para cenar, la pareja invita a Madame Hortense a su mesa,  le piden que hable sobre su pasado como cortesana. Zorba la apoda "Bouboulina" ( Lo cual está probablemente inspirado en la heroína griega) mientras que él toma el apodo de "Canavaro" (Inspirado en el Almirante Canevaro, un amante anterior de Hortense).

Al día siguiente, se abre la mina y comienza el trabajo. El narrador, que tiene ideales socialistas, intenta conocer a los trabajadores, pero Zorba le advierte que mantenga su distancia: "El hombre es un bruto ... Si eres cruel con él, te respeta y teme. Si eres amable con él, te saca los ojos ". El propio Zorba se sumerge en el trabajo, que es característico de su actitud general, que consiste en estar absorto en lo que sea que esté haciendo o con quien esté en ese momento.

Con frecuencia, Zorba trabaja largas horas y solicita que no se interrumpa mientras trabaja. El narrador y Zorba tienen muchas conversaciones largas, sobre una gran variedad de cosas, desde la vida hasta la religión, el pasado del otro y cómo llegaron a estar donde están ahora. Incluso el narrador aprende mucho de la humanidad de Zorba, de no haber sido por un hombre tan peculiar como él, nunca hubiese salido de su vida entre los libros.

El narrador obtiene un nuevo entusiasmo por la vida a raíz de sus experiencias con Zorba y las otras personas a su alrededor, pero la tragedia marca su estancia en Creta. Su aventura de una noche con una hermosa viuda apasionada es seguida por su decapitación pública. Alienado por la dureza y la amoralidad de los aldeanos, finalmente regresa al continente una vez que sus empresas y las de Zorba se gastan por completo en finanzas, cuando se quedan sin dinero.

El narrador se despide de Zorba para ir a tierra firme, lo que, a pesar de la falta de un gran estallido de emocionalidad, es emocionalmente desgarrador tanto para Zorba como para el narrador. Casi no hace falta decir que los dos (el narrador y Zorba) se recordarán durante toda su vida natural.

El narrador y Zorba nunca se vuelven a ver, aunque Zorba envía cartas de narrador a lo largo de los años, informándole de sus viajes, trabajo y de su matrimonio con una mujer de 25 años. El narrador no acepta la invitación de Zorba para visitarlo nunca. Finalmente, el narrador recibe una carta de la esposa de Zorba, informándole de la muerte de este (de la cual el narrador tuvo una premonición). La viuda, le dice al narrador que las últimas palabras de su amigo fueron sobre él, y de acuerdo con los deseos de su marido muerto, ella quiere que el narrador visite su casa y tome el santuri de Zorba.

Género: novela

Es por todos lados una maravillosa novela de acción y aventura como lo dice su nombre. Nikos nos presenta con una prosa muy limpia y casi infantil, de forma magistral una narración llena de conflictos y soluciones, entrelazado de forma muy sutil con una basta reflexión sobre la vida. A pesar de un final trágico, se puede decir que es una historia muy bien contada.

Personajes

Principales

  • Zorba: la figura central de la novela. Tiene unos sesenta años, pero siente que, irónicamente, sus deseos se vuelven más pronunciados a medida que envejece. Cuando va a la ciudad a comprar equipo para cosechar árboles, se desvía fácilmente y gasta la mayor parte del dinero de su jefe en mujeres y vino. Tiene un gran apetito por los placeres terrenales. Es ruidoso, crudo y más grande que la vida. Él cree en la primacía de los sentidos sobre las facultades morales e intelectuales. Su teología pagana tiene sus raíces en la naturaleza y sus propios sentidos.
  • El narrador: va a Creta para experimentar el mundo al involucrarse en una empresa capitalista, pero se lleva todos sus libros. Por casualidad, él y Zorba se encuentran y se hacen amigos. El narrador cuenta la historia y analiza los incidentes. Observa a Zorba con fascinación. Sin embargo, su sensibilidad intelectual estéril se transforma lentamente por sus nuevas experiencias. Comienza a ver el valor de los placeres sensuales. Zorba lo guía y lo alienta.

Secundarios

  • Madame Hortense: que tuvo una vida salvaje y colorida como cortesana. Ella era la amante de muchos hombres importantes de su tiempo. Ahora es una mujer envejecida y rota que no tiene más que sus recuerdos.
  • La viuda: una mujer melancólica que prefiere una vida solitaria a un intento desesperado de traer hombres a su vida para llenar el vacío que dejó su marido. Ella es joven y hermosa. Los hombres del pueblo la desean y desean poder tenerla, incluso por una noche.

Análisis

Zorba encarna la esencia misma de la vida en todas sus manifestaciones. Sus rasgos principales son una fuerza vital indomable e intuición. Una fuerza vital que lo impulsa hacia adelante, lo que le permite superar la apatía y la inercia, con un instinto profundo que lo guía y lo mantiene en contacto inmediato con la esencia de las cosas.

En cuanto a las principales preguntas filosóficas que preocupan al narrador, a través del pensamiento simple y la experiencia de una vida tumultuosa, Zorba le muestra que las respuestas, si existen, no se encuentran en los libros, sino en la vida misma, siempre y cuando se vive apasionadamente, libre de esperanzas y expectativas.

Como el mismo Zorba dice de la muerte:

"Actúa como si la muerte no existiera, y actúa pensando en la muerte en todo momento ..."

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir